Más del 85 % de las personas sufren de molestias o lesiones en su espalda alguna vez en su vida. A menudo se relacionan estas dolencias con sobrecargas físicas, pero no son la única causa. El sedentarismo, las malas posturas, los aspectos psicosociales o la constitución física son algunas de las muchas otras causas que pueden generar o agravar una dolencia de espalda, tanto en el trabajo como en la vida familiar.
Muchas veces, acciones tan sencillas de aprender cómo mantener una postura correcta, preparar la musculatura antes de hacerla trabajar y potenciar los grupos musculares adecuados, pueden conseguir evitar lesiones y episodios dolorosos o mejorar la rehabilitación.
Para ello, contamos con la escuela de espalda en grupo reducido en los Remedios CITEA, un programa de atención sanitaria impartido por el fisioterapeuta en la que se enseñan habilidades que protegen la espalda. Va dirigido a personas con deterioro cognitivo leve.
En una escuela de espalda no se realizan únicamente ejercicios sino que se enseña anatomía y funciones de la espalda, higiene postural, movilizaciones y transferencias, estiramientos, y siempre recomendaciones.
Los principales OBJETIVOS, son los siguientes:
• Promover la higiene postural como elemento fundamental en la salud del paciente.
• Integrar la relajación como parte activa en el tratamiento de las lesiones de espalda y su prevención.
• Aumentar el conocimiento sobre las causas de las lesiones de espalda y su prevención.
• Conocer la columna vertebral de una forma básica.
• Analizar las Actividades de la vida diaria determinando posiciones correctas e incorrectas posturalmente.
• Destacar y concienciar a los usuarios el estilo de vida y sus posibles somatizaciones en las lesiones de espalda.
• Enseñar métodos de relajación sencillos para aplicar a lo largo del día.
Los beneficio de la práctica de Escuela de Espalda son conocidos y nuestros alumnos se asombran de lo importante que son para aliviar su dolor, pero también para prevenir futuros episodios dolorosos.
• Mejora la flexibilidad vertebral y del cuerpo en su conjunto.
• Activación de la musculatura profunda que sostiene y estabiliza columna.
• Aumento de la fuerza y tono muscular.
• Estiramiento de los grupos musculares acortados y que provocan tensión.
• Mejora la alineación postural y aumenta de la conciencia corporal.
• Potencia la habilidad del paciente en el automanejo de crisis dolorosas de espalda.
• Prevención y rehabilitación de patologías y lesiones de la columna.• Mejora el funcionamiento del organismo en general, repercutirá positivamente en el día a día.
QUIERO RECIBIR INFORMACIÓN CUANDO SE INICIE EL NUEVO GRUPO
Si quieres recibir en tu correo las noticias de CITEA puedes inscribirte AQUÍ