Envejecimiento activo y prevención de la demencia

Es preciso ser consciente de la necesidad de llevar a cabo un envejecimiento activo como una de las medidas que están a la mano para la prevención de la demencia. El envejecimiento es un proceso de cambio gradual que conlleva la maduración a lo largo de la infancia, la pubertad y los primeros años de la edad adulta, seguida de un declive durante edades media y avanzada de la vida. La proporción…


Diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer

¿Por qué es necesario un diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer? Nos lo cuenta Ana Meléndez Asensio, psicóloga especialista en neuropsicología en CITEA, en la sección "los profesionales hablan". La Enfermedad de Alzheimer constituye, hoy en día, la causa más frecuente de demencia. Clínicamente se manifiesta como un síndrome, caracterizado por alteraciones en las funciones intelectuales…


La neuropsicología aplicada a la demencia

Sección: "Los profesionales hablan": Alba Sánchez Moya, psicóloga colaboradora de CITEA, analiza el papel de la neuropsicología aplicada a la demencia y nos cuenta: El aumento de la incidencia de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias, así como su impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y sus familias hacen que constituya actualmente un importante problema de salud pública.…


Señales del inicio del alzheimer

"Los profesionales hablan" ¿Cuáles son las señales que pueden estar indicando el inicio de una demencia? con Ildefonso Gómez-Feria Prieto, médico psiquiatra en CITEA. Partimos de la base de que una demencia evoluciona de forma lenta y progresiva y uno de los síntomas iniciales es la pérdida de memoria, pero hay cambios en la memoria que pueden formar parte del envejecimiento normal y aquí estriba…