Estimulación cognitiva informatizada

  ¿Por qué la estimulación cognitiva informatizada? A lo largo de estos años CITEA va introduciendo los últimos avances en el tratamiento cognitivo de la demencia, y en esta ocasión hablamos de la estimulación cognitiva informatizada para personas con nivel de demencia inicial. La estimulación cognitiva puede definirse como el conjunto de actividades destinadas a la potenciación y…


Campaña de diagnóstico gratuito 2016

  Vuelve la campaña de diagnóstico gratuito para celebrar el día del Alzheimer 2016. Cada septiembre, como ya es usual, abrimos la campaña de diagnóstico gratuito para celebrar el día del Alzheimer 2016. Esta campaña va destinada a detectar pérdidas leves de memoria antes de que se desarrolle la enfermedad, con el objetivo de intentar prevenirla. Es vital poder diferenciar cuando esa pérdida…


Hablemos sobre demencia frontotemporal

  Un avance de la próxima charla el 24 de mayo de 2016 a las 18.00 horas en CITEA La demencia frontotemporal (DFT en adelante) es la tercera demencia más común, tras le Enfermedad de Alzheimer y la Demencia con Cuerpos de Lewy. Engloba un conjunto de síndromes que se caracterizan por una alteración progresiva del comportamiento o lenguaje, en relación con una afectación predominante de los…


¿Qué quieres saber sobre el Alzheimer?

¿Qué quieres saber sobre el Alzheimer? El Alzheimer y otras demencias son síndromes que por mucho que se escuchan aún existen muchas dudas sobre ello, ¿qué es exactamente una demencia? ¿cómo se manifiestan en su comienzo o cuales son sus fases?, ¿el alzheimer es hereditario?, ¿es lo mismo demencia senil que Alzheimer? ¿cuales son las demencias? ¿es una enfermedad adquirida?. Todas ellas multitud…


¿Qué es el deterioro cognitivo?

  Beatriz Breval, Neuropsicóloga en CITEA nos cuenta qué es el deterioro cognitivo asociado a la demencia. El deterioro cognitivo se refiere al declive de una o varias funciones mentales superiores como la memoria, la atención, el lenguaje, etc. Como veremos a continuación, puede aparecer en distintos grados, tanto en personas mayores sanas como en casos de demencia. Con el paso de los años,…


Pérdidas de memoria

  ¿Qué hacer ante las pérdidas de memoria? Principalmente hay que diferenciar si esas pequeñas pérdidas de memoria, pequeños despistes u olvidos de la cotidianiedad, corresponden al envejecimiento normal o pertenecen a un deterioro leve de la memoria. Este deterioro leve no tiene por qué significar la relación con una demencia. Deben realizarse pruebas de neuroimagen para observar la…


La sobrecarga del cuidador

  La afectación común derivada del cuidado del enfermo con demencia es la sobrecarga del cuidador, trabajada desde la fisioterapia en la próxima sesión de Las Tardes del Cuidador. La atención hacia las personas que padecen algún tipo de demencia va acompañada, en la mayoría de los casos, de una reorganización en la vida familiar, laboral y social de quienes se hacen cargo de los cuidados…


Diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer

¿Por qué es necesario un diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer? Nos lo cuenta Ana Meléndez Asensio, psicóloga especialista en neuropsicología en CITEA, en la sección "los profesionales hablan". La Enfermedad de Alzheimer constituye, hoy en día, la causa más frecuente de demencia. Clínicamente se manifiesta como un síndrome, caracterizado por alteraciones en las funciones intelectuales…


La neuropsicología aplicada a la demencia

Sección: "Los profesionales hablan": Alba Sánchez Moya, psicóloga colaboradora de CITEA, analiza el papel de la neuropsicología aplicada a la demencia y nos cuenta: El aumento de la incidencia de la Enfermedad de Alzheimer (EA) y otras demencias, así como su impacto sobre la calidad de vida de los pacientes y sus familias hacen que constituya actualmente un importante problema de salud pública.…


Señales del inicio del alzheimer

"Los profesionales hablan" ¿Cuáles son las señales que pueden estar indicando el inicio de una demencia? con Ildefonso Gómez-Feria Prieto, médico psiquiatra en CITEA. Partimos de la base de que una demencia evoluciona de forma lenta y progresiva y uno de los síntomas iniciales es la pérdida de memoria, pero hay cambios en la memoria que pueden formar parte del envejecimiento normal y aquí estriba…